Una nueva decepción por parte de Ubuntu... aunque no sé si es cosa de Ubuntu, de los programadores de Wink, o mía... En fin.
Hoy he estado preparando unos tutoriales sencillotes sobre el uso de VMware Player.
Hasta ahora el mini-curso, si es que se puede llamar así, consta de cuatro "episodios":
La respuesta es NO.
Al buscar en Google he encontrado una y otra vez las mismas -y escasas- opciones para realizar capturas en vivo de la pantalla (como resumen, ver este artículo en Linux.com): básicamente, RecordMyDesktop, Istanbul y XVidCap. Teniendo en cuenta que yo estaba acostumbrado a realizar los screencast con Camtasia, el hecho de que ninguno me permita editar la captura ya supone un buen peldaño a superar. Supongamos que me animo y capturo vídeo en formato OGG, o Theora... ¿Cómo lo edito? Hay que recordar que soy MUY nuevo en Linux, y que además, mis necesidades son sencillas (cortar los trozos de la grabación donde me he equivocado o donde las barras de progreso consumen demasiado tiempo, colocar unos títulos de entrada y otros de salida, y quizás alguna nota en pantalla (a la que podría renunciar)). ¿Para hacer eso tengo que instalarme Cinelerra? Recuerdo que alguna vez se me pasó por la cabeza, y simplemente, no supe ni por donde empezar (no está en los repositorios de Ubuntu).
Para que veáis que no me tiemblan las piernas a la hora de hacer combos raros y no tener que utilizar Camtasia, sabed que durante un tiempo utilicé el siguiente stack de aplicaciones:
Por supuesto, siempre hay un plan B. Y el plan B, en mi caso, siempre ha sido Wink. Desde hace una infinidad de tiempo, este programita me maravilló por lo sencillo y potente que llega a ser... Ideal para colgar pequeñas demos o pasarle instrucciones a alguien sobre cómo hacer alguna cosa con el ordenador... Hoy, después del fiasco inicial, he grabado los screencast con Wink en una máquina virtual con Windows.
Pero para demostrar cómo funciona VMware Player, tenía que capturar la actividad del ordenador físico -es decir, el que corre Ubuntu- que es donde tengo instalado VMWare Player (creo que no se puede instalar VMware Player dentro de VMware Player...)
Así que me he decidido a instalar Wink para Linux. Busco en Synaptic, y bingo!. Instalo, y el primer problema que encuentro es que no es capaz de abrir los ficheros creados por Wink Windows. He pensado que sería cosa de que los he grabado compressed, así que he abierto la máquina virtual y he intentado grabarlos sin comprimir. Nada, cero, zip... Caca de la vaca, en resumen...
He decidido continuar adelante y capturar el resto de la serie en Linux, y más adelante preocuparme de hacer que todos tengan el mismo aspecto... Segundo fiasco. He probado con la timed capture y no ha funcionado... Bueno, de hecho, ha capturado lo que él ha querido...
Abro de nuevo Wink, indico que quiero capturar un área de 800x600, pulso en Choose y aparece el cuadro delimitador del área a capturar... Pinta bien... O no. En cuanto selecciono el área, el cuadro desaparece, con lo que no tengo referencias visuales de cúando algo está dentro de la zona que está siendo capturada y cuándo no...
Pese a todo, lo intento de nuevo... Tampoco! Se capturan una cantidad enoooorme de frames sin sentido, en los que no pasa nada (no keypress, no mouse clicks...) Además, hay parte de la grabación que queda cortada (fuera de la zona de captura, como era de esperar sin referencias...)
Pero lo peor todavía estaba por llegar; intento eliminar los cinco primeros frames, Delete, y... ¿Le he dado a Delete, no?... A ver, los selecciono de nuevo, botón derecho, Delete... Parece que no responde... Y mientras me pregunto qué es lo que estará pasando, entonces, se borran los cinco frames... ¿¡!? ¿Comooorl? Con más moral que el alcoyano pienso que igual ha sido la primera vez, que siempre cuesta un poco más... Pero no, la segunda vez y borrando sólo un frame, más de lo mism... En fins...
He probado a cambiar un cursor, para indicar que se está haciendo click sobre algo y obtengo un error de permisos! Así que parece que es cosa del programa, que está hecho con el culo (¿¡porqué si no, durante la instalación -y con permisos de root- se colocan los cursores en una zona que después no será escribible por el usuario, cuando modificar los cursores que se muestran forma parte de la ejecución normal del programa!?
Al final he vuelto a Synaptic para desinstalarlo (de hecho, lo he "Marcado para eliminar completamente", que suena tope melodramático y tal), aunque no antes de realizar la captura del error de acceso a los iconos.

Ahí queda, en la caché de Google para la posteridad, para vergüenza de los programadores de Wink.
Hoy he estado preparando unos tutoriales sencillotes sobre el uso de VMware Player.
Hasta ahora el mini-curso, si es que se puede llamar así, consta de cuatro "episodios":
- Descarga de VMware Player de la web de VMware.
- Creación de una máquina virtual utilizando easyvmx.com
- Montaje de un fichero ISO modificando directamente el fichero de definición de la máquina virtual.
- Obtención de las VMware Tools a partir de VMware Server para Linux.
La respuesta es NO.
Al buscar en Google he encontrado una y otra vez las mismas -y escasas- opciones para realizar capturas en vivo de la pantalla (como resumen, ver este artículo en Linux.com): básicamente, RecordMyDesktop, Istanbul y XVidCap. Teniendo en cuenta que yo estaba acostumbrado a realizar los screencast con Camtasia, el hecho de que ninguno me permita editar la captura ya supone un buen peldaño a superar. Supongamos que me animo y capturo vídeo en formato OGG, o Theora... ¿Cómo lo edito? Hay que recordar que soy MUY nuevo en Linux, y que además, mis necesidades son sencillas (cortar los trozos de la grabación donde me he equivocado o donde las barras de progreso consumen demasiado tiempo, colocar unos títulos de entrada y otros de salida, y quizás alguna nota en pantalla (a la que podría renunciar)). ¿Para hacer eso tengo que instalarme Cinelerra? Recuerdo que alguna vez se me pasó por la cabeza, y simplemente, no supe ni por donde empezar (no está en los repositorios de Ubuntu).
Para que veáis que no me tiemblan las piernas a la hora de hacer combos raros y no tener que utilizar Camtasia, sabed que durante un tiempo utilicé el siguiente stack de aplicaciones:
- Camstudio: Pequeño pero matón. No necesita instalación, es FreeWare (posiblemente también OpenSource, por lo que acabo de ver en los comentarios) y graba lo que pasa en la pantalla (o una zona de la misma), que para eso lo quiero.
- VirtualDub: Otra pequeña maravilla portable. Me permite cortar los errores que cometo, acortar las barras de progreso, etc... Como soy un melón, al principio lo utilizaba poquito...hasta que alguien me indicó que marcara la opción de direct stream copy mode, o algo por el estilo, de manera que no tenía que re-encodear todo el vídeo.
- Riva FLV Encoder: Mediante este sencillo -y freeware- encoder, convierto el vídeo en FLV à la Youtube.
- JW FLV Video Player: Este increible reproductor me permitía incrustar los vídeos en las páginas web del wiki en el que colgaba los screencastings para documentar mis penurias con los programitas en los que era experto (HP OpenView Select Identity y HP OpenView Select Access, ahora descatalogados por HP). JW FLV Video Player permite añadir subtítulos a los vídeos, aunque el proceso de creación de los mismos era absolutamente manual (y a ojímetro), por mucho que, teóricamente, haya un producto freeware para crearlos: Subtitle Workshop (a mí nunca me funcionó).
Por supuesto, siempre hay un plan B. Y el plan B, en mi caso, siempre ha sido Wink. Desde hace una infinidad de tiempo, este programita me maravilló por lo sencillo y potente que llega a ser... Ideal para colgar pequeñas demos o pasarle instrucciones a alguien sobre cómo hacer alguna cosa con el ordenador... Hoy, después del fiasco inicial, he grabado los screencast con Wink en una máquina virtual con Windows.
Pero para demostrar cómo funciona VMware Player, tenía que capturar la actividad del ordenador físico -es decir, el que corre Ubuntu- que es donde tengo instalado VMWare Player (creo que no se puede instalar VMware Player dentro de VMware Player...)
Así que me he decidido a instalar Wink para Linux. Busco en Synaptic, y bingo!. Instalo, y el primer problema que encuentro es que no es capaz de abrir los ficheros creados por Wink Windows. He pensado que sería cosa de que los he grabado compressed, así que he abierto la máquina virtual y he intentado grabarlos sin comprimir. Nada, cero, zip... Caca de la vaca, en resumen...
He decidido continuar adelante y capturar el resto de la serie en Linux, y más adelante preocuparme de hacer que todos tengan el mismo aspecto... Segundo fiasco. He probado con la timed capture y no ha funcionado... Bueno, de hecho, ha capturado lo que él ha querido...
Abro de nuevo Wink, indico que quiero capturar un área de 800x600, pulso en Choose y aparece el cuadro delimitador del área a capturar... Pinta bien... O no. En cuanto selecciono el área, el cuadro desaparece, con lo que no tengo referencias visuales de cúando algo está dentro de la zona que está siendo capturada y cuándo no...
Pese a todo, lo intento de nuevo... Tampoco! Se capturan una cantidad enoooorme de frames sin sentido, en los que no pasa nada (no keypress, no mouse clicks...) Además, hay parte de la grabación que queda cortada (fuera de la zona de captura, como era de esperar sin referencias...)
Pero lo peor todavía estaba por llegar; intento eliminar los cinco primeros frames, Delete, y... ¿Le he dado a Delete, no?... A ver, los selecciono de nuevo, botón derecho, Delete... Parece que no responde... Y mientras me pregunto qué es lo que estará pasando, entonces, se borran los cinco frames... ¿¡!? ¿Comooorl? Con más moral que el alcoyano pienso que igual ha sido la primera vez, que siempre cuesta un poco más... Pero no, la segunda vez y borrando sólo un frame, más de lo mism... En fins...
He probado a cambiar un cursor, para indicar que se está haciendo click sobre algo y obtengo un error de permisos! Así que parece que es cosa del programa, que está hecho con el culo (¿¡porqué si no, durante la instalación -y con permisos de root- se colocan los cursores en una zona que después no será escribible por el usuario, cuando modificar los cursores que se muestran forma parte de la ejecución normal del programa!?
Al final he vuelto a Synaptic para desinstalarlo (de hecho, lo he "Marcado para eliminar completamente", que suena tope melodramático y tal), aunque no antes de realizar la captura del error de acceso a los iconos.

Ahí queda, en la caché de Google para la posteridad, para vergüenza de los programadores de Wink.
Comentarios
yo intente de todo con el programa del orto este y no funa ni pa tras ni siquiera lo puedo pasar a español....
mira yo no soy de anar criticando software sin fundamento se cual sea la plataforma pero es cierto a este programa lo hicieron con el culo jajjaja :
No se me ocurre como un desarrollador libera una vercion de un programa que lo unico que permite es abrirlo y cerrarlo...
mierda de software.